Las principales tendencias tecnológicas que dejarán de ser experimentales para convertirse en elementos centrales de la estrategia empresarial en 2025. Estas son:
- IA Generativa (IAG) en la empresa: Su uso se consolidará más allá de la experimentación, integrándose en flujos de trabajo críticos para mejorar la productividad, la creatividad y la automatización de procesos en áreas como desarrollo de software, marketing y atención al cliente.
- Computación Confidencial: Ante el aumento de los ciberataques, esta tecnología, que permite procesar datos siempre encriptados (incluso durante su uso), se volverá crucial para proteger la información sensible y cumplir con las normativas de privacidad.
- Desarrollo ágil con IA: Las herramientas de IA asistirán a los desarrolladores en todo el ciclo de vida del software, desde la generación de código y la detección de errores hasta las pruebas y la documentación, acelerando los tiempos de entrega.
- Plataformas de Inteligencia Artificial (AI Platforms): Las empresas buscarán plataformas unificadas para gestionar todo el ciclo de vida de la IA (desde la data hasta el despliegue y monitoreo), buscando eficiencia y gobernanza en sus proyectos de inteligencia artificial.
- Ciberseguridad impulsada por IA: La IA será fundamental tanto para los defensores (para detectar y responder a amenazas en tiempo real) como para los atacantes. Las empresas deberán adoptar herramientas defensivas de IA para mantenerse a salvo.
- Energía e Sostenibilidad TI: La tecnología no solo se evaluará por su rendimiento, sino también por su eficiencia energética y sostenibilidad. Esto incluye desde centros de datos más verdes hasta el desarrollo de software eficiente en el consumo de energía.
- Superapps en el entorno laboral: Surgirán plataformas todo-en-uno que integren múltiples aplicaciones, servicios y flujos de trabajo en una sola interfaz, mejorando la productividad y la experiencia del empleado.
- Realidad Inmersiva (Metaverso Laboral): El uso de entornos virtuales y de realidad aumentada se extenderá para reuniones, formación de empleados, colaboración en diseño de productos y atención al cliente, creando experiencias más ricas.
- Automatización Robótica de Procesos (RPA) + IA: La combinación de RPA con inteligencia artificial creará “robots” más inteligentes capaces de manejar procesos complejos no estructurados, llevando la automatización a un nuevo nivel.
- Gemelos Digitales (Digital Twins): Su uso se masificará para simular, predecir y optimizar el comportamiento de productos, procesos o sistemas físicos antes de implementarlos en el mundo real, ahorrando costes y tiempo.
Conclusión: La Inteligencia Artificial es el hilo conductor de casi todas estas tendencias. El enfoque para 2025 ya no es la mera adopción, sino la integración estratégica de estas tecnologías para ganar eficiencia, competitividad y resiliencia, siempre con la seguridad y la sostenibilidad como pilares fundamentales.